• Onstar

Hoy, elegir un auto no solo depende de su rendimiento o diseño, sino de su capacidad para integrar tecnologías de vanguardia, sistemas de conectividad avanzada y medidas de seguridad inteligentes. 

El avance de la tecnología nos acerca día a día a un futuro conectado desde las diferentes industrias. Esto no deja afuera a la automotriz, que ha impulsado a los vehículos más allá de entregar el servicio de movilización, convirtiéndolos en elementos claves para la seguridad y conectividad con los dispositivos personales de los conductores y las ciudades.  

La conectividad y el entretenimiento han transformado la experiencia a bordo de los vehículos en forma vertiginosa. Es así como esta característica se posiciona dentro de las cuatro mega-tendencias de la industria automotriz global para los siguientes años, a la que se suman la electrificación, la autonomía y la movilidad compartida.

Si bien, en los 78 años que pasaron entre 1922 y 2000 los avances en esta materia pasaron por la radio, el CD y el pendrive, todos dispositivos físicos, desde el inicio del siglo XXI se aceleró el desarrollo de funcionalidades mediante conexión celular-vehículo a través de Bluetooth, pantallas táctiles de info-entretenimiento, WiFi nativo y, a partir de todo esto, hoy las personas utilizan el vehículo como un verdadero dispositivo más.

Desde la visión del director de Productos y Servicios Conectados de General Motors Sudamérica, Jaime Gil, esta transformación va de la mano de las nuevas preferencias, necesidades y expectativas de los usuarios al momento de elegir un auto nuevo. 

“Este avance de la tecnología de conectividad y entretenimiento a bordo tiene un correlato directo con la transformación de las principales razones de compra de un vehículo. Hasta no hace mucho tiempo, los consumidores preferían diseños robustos y grandes por fuera, con un buen nivel de equipamiento de confort y conexión utilizando el smartphone, además de contar con motores de alta cilindrada y potencia. Hoy, en cambio, los compradores apuntan a un vehículo inteligente, funcional y de gran espacio interior desde el punto de vista del diseño, que sea un dispositivo de conectividad desde lo tecnológico y con bajo consumo, alto desempeño y sostenible”, remarca Jaime Gil Toledo.

Onstar

La conectividad resulta así cada vez más relevante para los consumidores. Según datos levantados por Statista, se proyecta que para 2025, existirán cerca de 400 millones de autos conectados en operación.

Esto describe el escenario global que plantea un estudio de la consultora internacional Mordor Intelligence, dónde el tamaño del mercado de vehículos conectados se estima que fue de US$ 74,39 mil millones en 2024, y se espera que alcance los US$165,53 mil millones en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 17,35% durante el período 2024-2029. 

El ejecutivo recalca que el compromiso de la marca está en avanzar hacia este camino desde la visión de tres principales aristas: la conectividad entre los sistemas del propio vehículo, la que se genera entre el vehículo y el conductor (mediante smartphones y apps) y la que comunica el vehículo con el entorno (casas inteligentes, otros vehículos e infraestructura de tránsito), creando un ecosistema en el que se privilegie la seguridad, la comodidad y la sostenibilidad. Todo ello desde su plataforma OnStar.

Líder en conectividad vehicular

General Motors es pionera y líder en la conectividad vehicular desde 1996 en Estados Unidos y desde 2020 en Chile, mediante su avanzada plataforma de servicios en línea OnStar, que proporciona seguridad, atención de emergencias y protección de activos, entre otras funciones, a más de 22 millones de vehículos Chevrolet en todo el mundo; y, más de 31 mil clientes en el mercado chileno.

Onstar

Mediante una botonera dispuesta sobre el espejo retrovisor, los clientes de la marca pueden acceder a diferentes servicios de emergencia, seguridad y asistencia como conexión inmediata con personal capacitado para brindar ayuda y orientación a los usuarios Chevrolet, apoyado de entidades y autoridades locales, las 24 horas del día durante los 7 días de la semana. 

El sistema permite tener asistencia a eventos críticos como accidentes, robos, hurtos y situaciones relacionadas con la salud que puedan requerir reacción inmediata. Dispone de una serie de servicios conectados que mejoran la vida diaria del conductor y sus acompañantes al momento de viajar. Además, permite el acceso de los usuarios a reportes detallados sobre el desempeño de su conducción y el monitoreo de la salud del vehículo, directamente desde su celular.

Onstar

“OnStar combina telemática, conectividad y servicios de emergencia de última generación en tiempo real, transformando cada vehículo en un centro digital inteligente, un verdadero smartphone sobre ruedas. Gracias a esta plataforma, los conductores disfrutan de acceso a comandos remotos, diagnósticos automotrices y asistencia en emergencias, logrando una integración perfecta entre el mundo digital y la conducción”, explica Gil.

OnStar ha desarrollado nuevas funciones para los usuarios del país, considerando el contexto social. En 2024, lanzó su sistema antiportonazo, que permite contactar a un asesor mediante el botón azul de OnStar. Este brinda acompañamiento hasta el destino, valida contactos de emergencia y monitorea la situación. Si detecta un robo, avisa a Carabineros para recuperar el vehículo, protegiendo también al conductor.


Asiste al 10° Congreso Latinoamericano America Digital 2025 este 2 y 3 de abril en Espacio Riesco, visita el stand de GM y participa en su conferencia Compra tus entradas aquí