En los últimos 2 años y debido a la pandemia del COVID-19, tanto pymes como grandes empresas se han visto en la necesidad de acelerar el proceso de transformación digital y de buscar nuevas alternativas para la optimización del trabajo, tiempo y recursos. Es en ese mismo escenario donde las tecnologías B2B se han vuelto un aliado esencial para facilitar operaciones de todo tipo en las empresas, a pesar de las circunstancias y el nuevo entorno digital.
Ligado a la optimización de procesos y costos para las empresas, el 2015 nace en Chile Rindegastos, startup que busca digitalizar y automatizar por completo todo lo relacionado a las rendiciones, comprobaciones y legalizaciones de gastos, fondos por rendir, cajas chicas y otros de forma simple, rápida y efectiva. Hoy, con casi 7 años en el mercado y más de 2.500 clientes, se han expandido a nivel Latam llegando a contar clientes en 15 países y con oficinas y operaciones en Chile, Perú, Colombia y México.
Rindegastos busca aliviar la carga de trabajo a distintas áreas en las rendiciones, comprobaciones y legalizaciones de gastos manuales: un proceso engorroso y que toma horas que no agregan valor al objetivo de los negocios. La plataforma funciona desde un teléfono móvil en su versión app o desde un computador, integrándose directamente con el ERP o software de gestión contable para que la información viaje sin necesidad de tener que digitar de forma manual.

¿Por qué hablar de democratización?
Pensando desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones, Rindegastos es una solución transversal que cuenta con planes a precio justo a los que se puede acceder desde 3 hasta más de 1.000 usuarios, con la posibilidad de personalizar las políticas de gastos y obtener distintas herramientas para que cada empresa pueda adecuar la plataforma a sus propias necesidades.
“No solo ayudamos a empresas o corporaciones. Apoyamos a las pymes con 2 usuarios gratis para siempre, capacitaciones y personalización de cuentas para cumplir con las leyes locales. Tropicalizamos la plataforma para operar según los requerimientos de la entidad fiscal de cada país. Ayudamos y les damos herramientas a las pymes, ya que si crecen ellos, también crecemos nosotros”, comenta el CEO de Rindegastos.
El objetivo es que todo tipo de negocio en Latinoamérica pueda acceder a la plataforma, masificando así la digitalización de procesos que hasta hoy día muchos siguen realizando de manera manual. 9 de cada 10 empresas lleva su proceso de rendiciones, legalizaciones o comprobaciones de forma manual con plantillas en Excel y guardando comprobantes físicos.
“Lo que nos diferencia de otras plataformas es nuestro nivel de servicio y adaptabilidad. Estamos 100% enfocados en esta solución y por ello también entendemos que las políticas de gastos y, por lo tanto, las necesidades de cada organización, son distintas. Rindegastos, a través de una configuración personalizada se adecúa a las necesidades propias de cada empresa”, comenta Alfonso Cuadra, CEO de Rindegastos.
Una de las principales características de Rindegastos es que se adecúa a las normas tributarias de cada país, estando así integrado con el SII en Chile, la Sunat en Perú, el SAT en México y en Colombia con la Dian. Estas integraciones permiten que las empresas puedan estar tranquilas en cuanto a la seguridad, cumplimiento de la ley y respaldo de datos e información para procesos contables y en caso de auditorías, tanto internas como externas.
“Soñamos con democratizar la transformación digital y llevar Rindegastos a todos los rincones de Latam, ayudando a las empresas no solo a ahorrar en costos y tiempo, sino también a cuidar el medioambiente, contribuyendo al futuro de todos, disminuyendo al máximo el uso de papel”, agrega Alfonso Cuadra.
El CEO y co-founder de Rindegastos participará como expositor en el 6° Congreso América Digital, donde más de 5.000 líderes B2B de la transformación en Latinoamérica presentarán soluciones tecnológicas que ayudan a las empresas a optimizar sus procesos productivos, gestión y ventas.
Noticias Recientes
- Imagemaker: redefiniendo la IA en America Digital 2025
- UniFi de Ubiquiti la evolución de TI
- indigitall: el motor de crecimiento para tus estrategias de ventas
- El análisis de datos basado en IA como imperativo estratégico para las empresas
- Chile enfrenta nuevos desafíos de ciberseguridad y protección de datos